Entre las ventajas de salir a Bolsa, se podria destacar que supone un mecanismo
de obtención de fondos alternativo a la tradicional financiación bancaria, lo que permite acceder a grandes
volúmenes de capital para financiar la expansión de la empresa apelando al ahorro público, lo que es algo sumamente importante en países con dificil financiacion privada, como España y los países latinoamericanos. Con ello se pueden reducir las tasas de endeudamiento de la empresa y sanear el balance, estableciendo una relación
adecuada entre recursos propios y ajenos. Es especialmente importante en épocas de crisis, donde es necesario un capital adecuado.
Por otro lado, la valoración del mercado, además, contribuye a profesionalizar y reforzar la calidad de la gestión y constituye una referencia fundamental para la toma de decisiones por los gestores de la empresa, que adoptan la “creación de valor” como objetivo principal de la gestión de la empresa. La salida a Bolsa suele provocar un mayor esfuerzo para revisar y mejorar los procedimientos internos, orientándolos, en ocasiones, a la creación de valor para el accionista, aunque los objetivos a corto plazo pueden poner en duda estas estrategias muchas veces, desde el punto de vista del accionista estable.
También, como otra ventaja de la cotización en Bolsa, la financiación bursátil puede rebajar el coste de la deuda bancaria, ya que la mayor información que existe sobre la empresa en el mercado, al ser cotizada, contribuye a la disminución del coste del crédito y al aumento de los fondos prestados”.
jueves, 25 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario